top of page

La Alabanza

      Sin saberlo, nosotros alabamos en muchas situaciones; por ejemplo, alabamos a nuestros hijos cuando han obtenido una muy buena calificación, o incluso a nuestras mascotas cuando han obedecido a nuestros mandatos. La alabanza significa presentar elogio por algún atributo o característica, y esto es algo que el hombre hace cotidianamente; sin embargo, hay Alguien que es Digno de un mayor elogio: Dios. Él es el Creador y sustentador de su creación por lo que es Digno de toda nuestra alabanza (Ap.4.8-11), y de la alabanza de toda su creación (Sal.148).
     Aunque el orden del programa durante la liturgia de nuestros cultos puede variar, éstos siempre incluyen tanto meditación en la Palabra de Dios, como oración, y período de alabanza.
¿Se agrada Dios en ser alabado con todo tipo de música o ritmo?

      Debemos tener claro que nosotros somos seres emocionales, por lo que estamos predispuestos a ciertos tipos de ritmos (la música influye no solo en su estado psicológico, sino que lo incita a hacer tales y tales cosas). Por ello es vital que reflexionemos en la persona a la quién estoy dirigiendo mi alabanza: ¿A Dios? o ¿A mi persona?

      No usamos la música de nuestra alabanza como una ocasión para agradar a nuestra carne, aunque tampoco alabamos a nuestro Dios con música que no inspire en nosotros un estado de adoración a nuestro Dios. Si estamos concientes de que Dios es tres veces Santo, entonces por puro sentido común podemos descartar ciertos géneros musicales que lejos de presentar un elogio aceptable al Señor, mas bien socava la adoración reverente a nuestro Santo Dios Todopoderoso.

          Si tenemos un Dios que ejecuta su ira y justicia conforme a su santidad (por lo que es Perfecto en todo su Ser), obviamente le debemos el máximo respeto que se le pueda tener a alguien, por esta razón nos enfocamos primeramente en que la letra de nuestras alabanzas estén llenas del conocimiento de Dios (Ef.5.18,19; Col.3.16); que el ritmo de nuestra alabanza sea conforme a las verdades bíblicas que declaramos (si exaltamos su santidad, su ritmo debe ser solemne y con sentimiento; si expresamos el gozo por la salvación, el ritmo es alegre y con firmeza); y por último, que la duración de nuestra alabanza se proporcionalmente menor al tiempo de la predicación de la Palabra, ya que es a través de la misma que nosotros somo capacitados para adorar como conviene (Col.3.16). Por todas estas razones la gran mayoría de las alabanzas que entonamos provienen del himnario "Celebremos su Gloria", otras más son salmos de la Biblia y ciertos cantos contemporáneos examinados previamente a la luz de las Escrituras.

¿Qué tipo de instrumentos usamos para alabar a nuestro Dios?

   El Salmo 150.3-5 dice:

 " Alabadle a son de bocina; Alabadle con salterio y arpa.
   Alabadle con pandero y danza; Alabadle con cuerdas y flautas.
  Alabadle con címbalos resonantes; Alabadle con címbalos de júbilo."

  Esta gama de instrumentos engloba:

  • Nuestro instrumento vocal: la voz, el canto.

  • Instrumentos de cuerda: arpas, guitarras, pianos, etc.

  • Instrumentos de aire: flautas, saxofones, etc.

  • Instrumentos de percusión: címbalos, panderos, baterías, etc.

  La razón por la cual no hacemos uso de la danza en nuestra congregación tiene que ver con nuestro contexto cultural el cual es muy distinto al del pueblo de Israel. Nuestra prioridad en la adoración por medio de la alabanza es la de exaltar los atributos de Dios, como su Omnipotencia, Omnisciencia, Omnipresencia, Santidad, Bondad, Justicia, Amor, Fidelidad, etc.

     Todos nuestros cultos incluyen un período de alabanza los cuales son: Culto de Predicación todos los Domingos a partir de las 6:00p.m. y Culto de Oración todos los miércoles. a partir de las 7:00p.m; además, tenemos ensayos de himnos los Domingos a partir de las 10:00a.m.  a los cuales está cordialmente invitado.

"Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo." Jn.1.17

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • Google+ - White Circle
bottom of page