La Epístola Paulina a Tito
Epístola de autoría Paulina que pone de manifiesto los aspectos necesarios para el orden dentro de la estructura de la iglesia en Creta.

La Epístola a Tito
Tito fue un fiel colaborador del apóstol Pablo, quién fuera de gran bendición para la iglesia de Corinto cuando Pablo se encontraba en Macedonia y tenemos evidencia de ello a lo largo de la 2da epístola a los Corintios.
Resumen:
I. La Importancia de una Dirección Piadosa en la Iglesia. 1.1-1.16
II. La Importancia de de la Vida Piadosa en la Iglesia. 2.1-2.15
III. La Importancia de la Vida Piadosa Fuera de la Iglesia. 3.1-3.9
IV. Conclusión. 3.10-3.15
Un Liderazgo Bíblico vv.1.1-4
Proposición: El liderazgo en la iglesia de Cristo debe caracterizarse por una vida piadosa en rectitud con los lineamientos bíblicos, predicando el evangelio, edificando a los santos y prepárando a futuros líderes con llamados por Dios, esto debe hacerlo con una actitud seria ya que el servicio del liderazgo conlleva la autoridad bíblica: hablamos de la autoridad de Cristo.
I. El Líder Bíblico se caracteriza por la Seriedad de su Llamado
vv.1a
El título “esclavo” era el que le daba el derecho a formar parte de una gran sucesión de servidores, y el título “apóstol” le daba la autoridad, no propia, sino la de Cristo, pues no daba Pablo sus opiniones, sino la Palabra de Cristo.
II. El Líder Bíblico se caracteriza por el Propósito de su Llamado
vv.1b-3
La tarea de predicar el evangelio y edificar a los santos por medio de la predicación fiel de la Palabra de Verdad deben ser los dos factores que caracterizan la meta de todo líder en la iglesia de Cristo.
III. El Líder Bíblico se caracteriza por Identificar en otros el Llamado
vv.4
El liderazgo bíblico lejos de celar al grado de secuestrar a la iglesia, mas bien instruye a otros hombres fieles para asumir también liderazgo.
Sine Qua Non: Los Requisitos del Liderazgo vv.1.5-9
Proposición: (Sine Qua Non es una locución latina originalmente utilizada como término legal para decir «condición sin la cual no». Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible y funcione correctamente).
La pluralidad de ancianos ha sido establecida para el gobierno de la iglesia y podemos encontrar su origen en las Escrituras, bajo el mandato del fundamento de los apóstoles (como Pablo). Por lo tanto, tratándose del liderazgo de la iglesia de un Dios que es tres veces Santo, debemos tener presente: "Cuánto mayor es el Amo, mayorer son la virtudes requeridas en el siervo."
Es necesario que el anciano sea irrespensible tanto en su vida personal como en el liderazgo que ejerce en su familia.
I. El Origen del Presbiterio (grupo de ancianos) vv.1.5
El origen del gobierno de la iglesia por una pluralidad de ancianos reside en la Escritura, en el fundamento de los apóstoles pues vemos como el apóstol Pablo comisionaba a otros al ministerio para que éstos a su vez hicieran lo mismo, esto ayuda a la mejor preparación de la predicación y a una cobertura más eficiente del rebaño.
II. El Irreprensible Testimonio Familiar del Presbiterio (grupo de ancianos) vv.1.6
Como autoridad de Cristo en el hogar, el varón debe amar, cuidar, instruir, y proteger en el evangelio a su familia: esposa e hijos. Quien no hace esto, no podrá orientar a otros padres de familia a hacerlo.
III. El Irreprensible Testimonio Personal del Presbiterio (grupo de ancianos) vv.8-9
El testimonio personal es otro distintivo por medio del cual Dios confirma a la iglesia la autenticidad del llamado de un anciano, obispo o pastor.
La Necesidad del Gobierno de Ancianos vv.1.10-16
Proposición: En estos versículos, el apóstol narra las terribles características de los falsos maestros enfatizando así la importancia de que los ancianos sen hombres piadosos que cumplen con los requisitos para el obispado que ya mencionó en versículos anteriores.
Cumplir los tales es de vital importancia debido a que:
I. Los Ancianos Protegen al Rebaño del Error vv.10-11
Cumplir con los requisitos es totalmente necesario ya que son los ancianos quienes protegen al rebaño del error al no permitir a los falsos maestros enseñar dentro de la iglesia (tapan sus bocas), y al tratarse de un grupo de ancianos, estos pueden más fácilmente visitar a todas las familias para que los engañadores no trastornen sus hogares.
II. Los Ancianos Recobran al Rebaño del Error vv.12-14
Cumplir con los requisitos es totalmente necesario ya que son los ancianos quienes recobran al rebaño del error (buscando la sanidad de la fe para todos los miembros) ya que solamente el liderazgo de ancianos puede tener la capacidad y madurez debidas para volver a los hermanos que están siendo engañados por el error y parecieran estar sucumbiendo ante las artimañas de los falsos maestros.
II. Los Ancianos Alejan al Rebaño del Error vv.15-16
Cumplir con los requisitos es totalmente necesario ya que son los ancianos quienes alejan al rebaño del error al distinguir a los falsos maestros y una vez expuesta su actividad e insistencia (reconocidos como abominables, rebeldes y reprobados), expulsarles de la iglesia local para cuidar del resto del rebaño.
Vivid Piadosamente Pte.1 vv.2.1-5
Proposición: La sana doctrina es más que la enseñanza de la verdad; conlleva también una vida piadosa que la adorne en nuestras vidas. El apóstol Pablo habla de aspectos prácticos para vivir la piedad y adornar así la doctrina de Dios nuestro Salvador (vv.10).
I. La Piedad en Varones Mayores vv.2
La actitud piadosa en la vida de los varones mayores como el distintivo de que se sigue la sana doctrina.
II. La Piedad en Mujeres Mayores vv.3-5
La actitud piadosa en la vida de las mujeres mayores como el distintivo de que se sigue la sana doctrina y que a su vez, ellas enseñen lo mismo a las jóvenes.
Vivid Piadosamente Pte.2 vv.2.6-10
Proposición: La sana doctrina es más que la enseñanza de la verdad; conlleva también una vida piadosa que la adorne en nuestras vidas. El apóstol Pablo habla de aspectos prácticos para vivir la piedad y adornar así la doctrina de Dios nuestro Salvador (vv.10).
I. La Piedad en Jóvenes vv.6-8
La actitud piadosa en la vida de Tito como ejemplo para que también los jóvenes vivan piadosamente como el distintivo de que se sigue la sana doctrina.
II. La Piedad en el Trabajovv.9-10
La actitud piadosa en la vida de los siervos como el distintivo de que se sigue la sana doctrina.
Las Manifestaciones del Dios Encarnado vv.2.11-15
Proposición: Somos salvos por la pura gracia de Dios y sólo a Él pertenecen los méritos y en consecuencia de tan grande salvación, somos santificados y esperamos con ansias su retorno glorioso.
I. Su Manifestación de Gracia vv.11-12
Manifestándose a través de Jesucristo, en su primera venida a este mundo, vino como siervo humilde a entregarse por nuestros pecados y para nuestra salvación.
II. Su Manifestación de Gloria vv.13-15
Manifestándose a través de Jesucristo, en su segunda venida a este mundo, vendrá como el Señor Dios Todopoderoso a traer juicio sobre las naciones. Los incrédulos lo verán con temor, pero los creyentes lo esperamos con ansias.
La Iglesia de Cristo Resplandece vv.3.1,2
Proposición: Los creyentes manifiestan su salvación siendo ejemplos de vidas piadosas ante el mundo, en esta sección, la iglesia da ejemplo piadoso ante el gobierno y ante la sociedad. De manera que esta es la evidencia por excelencia de que hemos sido regenerados: en que lejos de mezclarnos con el mundo, nos diferenciamos de él con la piedad.
I. El Resplandor de la Iglesia ante el Gobierno Civil vv.1
La sujeción y obediencia a la Doctrina de Dios nuestro Salvador, produce respeto y cumplimiento con los lineamientos del gobierno civil.
II. El Resplandor de la Iglesia ante la Sociedad vv.2
La sujeción y obediencia a la Doctrina de Dios nuestro Salvador, produce mansedumbre y amabilidad hacia todas las personas que nos rodean.
De Muerte a Vida: La Obra de la Regeneración vv.3.3-7
Proposición: La razón por la cuál debemos mostrar toda mansedumbre para con todos los hombres es porque hemos sido regenerados por el Espíritu Santo y en nuestra nueva y piadosa vida hemos de ser ejemplo para todos en general adornando así la sana doctrina.
I. Sin la Regeneración Somos Muertos vv.3
Debemos mostrar toda mansedumbre para con todos los hombres y ser de ejemplos de vidas regeneradas ya que nosotros mismos también antes de que se nos manifestara la bondad y amor de Dios estábamos muertos en nuestros delitos y pecados.
II. Por la Regeneración somos Vivos vv.4-7
Los méritos de nuestra salvación descansan en la Trinidad: Dios nos escoge para salvación por su misericordia, su Santo Espíritu nos regenera capacitándonos así para arrepentirnos y venir a Cristo, y recibimos así la justicia de Nuestro Salvador Jesucristo que nos reviste para ser aceptos delante de Dios.
Vivid Piadosamente: Una Enérgica Insistencia vv.3.8-11
Proposición: El grupo de ancianos debe constantemente confirmar a los santos en la fe y vida piadosa para ser luz en la tierra y ejemplos de la nueva vida en Cristo.
I. Lo que la Vida Piadosa Procura vv.8
La insistencia a llamar a una vida piadosa se debe a que esta es provechosa para nuestra persona, para nuestros hermanos, y para quienes nos rodean. Por lo tanto, se nos especifica que la vida piadosa procura las buenas obras que son provechosas también para nosotros mismos.
II. Por la Regeneración somos Vivos vv.4-7
La insistencia a llamar a una vida piadosa se debe a que esta es provechosa para nuestra persona, para nuestros hermanos, y para quienes nos rodean. por lo tanto, se nos especifica que la vida piadosa evita cuestiones necias que no nos conducen a la tan necesaria edificación del cuerpo de Cristo. y de la misma manera, el cuidado pastoral está presente para proteger al rebaño de este tipo de personas que actúan con impiedad.
Un Liderazgo Piadoso Tit.3.12-15
Proposición: El grupo de ancianos líderes de la congregación son hombres piadosos que ejemplifican la unidad del Espíritu, y trabajo conjunto por y para la iglesia.
I. Se Caracteriza por Unidad y compañerismo vv.12
Vemos cómo entre el mismo cuerpo de líderes piadosos hay un ambiente de unidad y compañerismo por el cual se ayudan y cooperan mutuamente para el bienestar de sí mismos y de sus congregaciones.
II. Se Caracteriza por Servicio y Humildad vv.13, 14
Vemos cómo entre el mismo cuerpo de líderes piadosos hay un ambiente de unidad y compañerismo por el cual se ayudan y cooperan mutuamente para el bienestar de sí mismos y de sus congregaciones. Y aunque haya distintos roles, todos entienden su necesidad y dependencia tanto del Señor como la de los unos de los otros. Somos un cuerpo y necesitamos que los distintos miembros realicen sus respectivas funciones para el provecho de todo el cuerpo entendiendo que delante del Señor, aunque seamos distintos en roles, somos mismos en valor.
III. Se Caracteriza por su Intercesión por la Iglesia vv.15
Vemos cómo entre el mismo cuerpo de líderes piadosos hay un ambiente de unidad y compañerismo por el cual se ayudan y cooperan mutuamente para el bienestar de sí mismos y de sus congregaciones. Y aunque haya distintos roles, todos entienden su necesidad y dependencia tanto del Señor como la de los unos de los otros. Somos un cuerpo y necesitamos que los distintos miembros realicen sus respectivas funciones humildemente para el provecho de todo el cuerpo entendiendo que delante del Señor, aunque seamos distintos en roles, somos mismos en valor. Y debemos exaltar a nuestro Dios porque sólo es posible por su Gracia. Sólo por medio de ella el Señor levanta a ancianos de cada congregación para velar por el rebaño y dar tranquilidad a las ovejas.